Calduch Abogados impulsa la defensa judicial contra la incineración de residuos en Montcada i Reixac

La batalla judicial y vecinal de la Asociación de Vecinos Can Sant Joan contra la cementera Holcim sigue más activa que nunca. La lucha, liderada en el ámbito legal por Calduch Abogados, se centra en el impacto ambiental y sanitario que la planta genera sobre la población al utilizar residuos como combustible alternativo a los fósiles.

El pasado jueves, el Kursaal de Montcada i Reixac acogió una charla informativa para alertar sobre los riesgos de la incineración de residuos e informar sobre el proceso judicial penal abierto contra el ex jefe del servicio jurídico de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático.
El motivo: haber otorgado la Autorización Ambiental Integrada (AAI) a la cementera basándose en un estudio ambiental obsoleto.


Compromiso con la defensa ambiental y la justicia vecinal

Durante el acto, el abogado Albert Calduch, representante legal de la AV Can Sant Joan, explicó los avances en la querella penal presentada por la asociación y las consecuencias de las irregularidades detectadas.
El procedimiento afecta a Emili Dragone Vives, ex alto cargo de la Generalitat, que deberá responder ante la justicia por presuntos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.

“La Generalitat no aplica la ley, y eso es lo que estamos combatiendo en los tribunales penales”,
Albert Calduch, abogado de la AV Can Sant Joan.

La Fiscalía de Barcelona solicita dos años de prisión para el exfuncionario, acusado de prevaricación por mantener activa la autorización ambiental de la planta a pesar de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) la declaró nula en 2019.


Una lucha por la salud pública y el medio ambiente

La cementera Holcim, en funcionamiento desde 1917 y ubicada a pocos metros del barrio de Can Sant Joan, ha sido señalada por su elevado nivel de emisiones y su impacto en la calidad del aire.

El ambientalista Josep Moner, del Centro de Proyectos Alternativos (CEPA), advirtió sobre los riesgos de la incineración de residuos, que libera dioxinas, furanos y metales pesados al aire, al suelo y al agua. Según estudios científicos y la OMS, estas sustancias están vinculadas con aumentos de cáncer de pulmón, gástrico y de colon, así como con problemas respiratorios en la población cercana.

Moner calificó la práctica como una “incineradora encubierta” y denunció que los controles autonómicos son “insuficientes e ineficaces”, incumpliendo la Directiva de Residuos 2018/851/UE, que ya no considera la valorización energética una forma de recuperación, sino un tratamiento finalista.

El papel de Calduch Abogados

Desde su sede en Reus, Calduch Abogados ha acompañado a la AV Can Sant Joan en un proceso legal largo y complejo, que combina acciones contencioso-administrativas con procedimientos penales para exigir responsabilidades y garantizar la aplicación de la ley ambiental.

El despacho reafirma su compromiso con la defensa del derecho ciudadano a un entorno saludable, actuando frente a actividades industriales potencialmente contaminantes y promoviendo modelos de sostenibilidad y justicia ambiental.


Sobre Calduch Abogados

Calduch Abogados es un despacho especializado en Derecho Administrativo, Medio Ambiente y Responsabilidad Patrimonial, con una sólida trayectoria en la defensa de asociaciones vecinales, colectivos sociales y administraciones públicas en casos de contaminación industrial, urbanismo y protección del medio ambiente.

Para más información sobre el caso Holcim Montcada o sobre nuestros servicios legales en materia ambiental, visita www.calduchabogados.com.

Noticia publicada en el diario digital La Veu de Montcada i Reixac:

https://laveu.cat/actualitat/territori/la-incineracio-de-residus-es-una-amenaca-directa-per-a-la-salut-i-lentorn/?cn-reloaded=1

Noticias relacionadas:

https://www.calduchabogados.com/es/albert-calduch-participa-en-una-charla-sobre-los-riesgos-de-la-incineracion-de-residuos-en-montcada-i-reixac/

https://www.calduchabogados.com/es/imputado-un-excargo-de-la-generalitat-por-dar-trato-de-favor-a-la-cementera-de-montcada/