DENUNCIA DE LA FISCALÍA DE MEDIOAMBIENTE CONTRA LA GENERALITAT POR TRATO DE FAVOR HACIA LA CEMENTERA LAFARGE

La Generalitat acusada de otorgar licencias medioambientales nulas a pesar de la orden de cierre del Tribunal Supremo gracias a las protestas de los vecinos y la acción de Albert Calduch Abogados.

La Fiscalía de Medio Ambiente de Barcelona ha presentado una denuncia contra la Generalitat por presunto trato de favor hacia la cementera de Montcada i Reixac. La denuncia se basa en otorgar licencias medioambientales a pesar de que dichos permisos habían sido declarados nulos por el Tribunal Supremo en 2015. La cementera, gestionada por Lafarge Holcim España, sigue funcionando a pesar de la orden de cierre del Tribunal Supremo en 2022, gracias a las acciones legales de Albert Calduch Abogados. Los vecinos denuncian emisiones de polvo y partículas perjudiciales.

El fiscal acusa a Emili Dragone Vives de cooperador necesario en un delito contra el medioambiente.

La denuncia se dirige a Emili Dragone Vives, quien en 2015 ocupaba el cargo de jefe de servicios de prevención de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático. El fiscal lo acusa de cooperador necesario en un delito contra el medio ambiente. La Fiscalía también solicita la declaración de varios altos cargos de la Generalitat como testigos. La denuncia se remonta a 2008, cuando se otorgó una autorización ambiental a Lafarge Cementos S.A. para la fabricación de cemento en la planta de Montcada i Reixac.

A pesar de anularse la resolución por el Tribunal Supremo, la Generalitat concedió una nueva autorización a Lafarge.

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya declaró nula la resolución en 2013, confirmada posteriormente por el Tribunal Supremo. El fiscal destaca que, a pesar de conocer la sentencia, Dragone propuso la publicación de la Declaración de Impacto Ambiental de 2008 en lugar de iniciar un nuevo procedimiento. Posteriormente se concedió una nueva autorización ambiental a Lafarge Cementos en 2015, basada en una Declaración de Impacto Ambiental obsoleta.

Gracias a Albert Calduch Abogados se anuló la autorización.

Gracias a las acciones legales de Albert Calduch Abogados el TSJC declaró la nulidad de esta autorización y la Generalitat recurrió sin éxito al Tribunal Supremo. Además, la renovación de la autorización ambiental en 2017 también fue declarada nula. La Fiscalía considera que estos hechos constituyen un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente.

Noticias relacionadas sobre Lafarge en Albert Calduch Abogados:

Querella contra la Generalitat i la cementera Lafarge.

Resumen de la noticia publicada en el diario digital El Nacional.Cat:

https://www.elnacional.cat/es/sociedad/fiscalia-medio-ambiente-denuncia-generalitat-trato-favor-cementera-montcada_1036827_102.html

VICTORIA LEGAL DE ALBERT CALDUCH ABOGADOS CONTRA EL VERTEDERO DE CAN BALASC EN RUBÍ

Trobada d'Albert Calduch amb Rubí sense Abocadors

Tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia, el abogado Albert Calduch insta al Ayuntamiento a velar por que el vertedero de Can Balasc no abra ni realice ninguna actividad ilegal, marcando un triunfo para la Plataforma Rubí Sense Abocadors después de décadas de lucha.

Albert Calduch, del despacho Albert Calduch Abogados y abogado de la plataforma Rubí Sense Abocadors, destaca que ahora es responsabilidad del Ayuntamiento asegurar que el vertedero de Can Balasc en Rubí, gestionado por la empresa Arrins, no abra ni realice actividades. Esta declaración hace referencia a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que ha anulado la autorización ambiental para el vertedero.

Hay pocas posibilidades de que la Generalitat y la empresa Arrins recurran.

Calduch considera que hay pocas posibilidades de que la Generalitat y la empresa Arrins recurran al Tribunal Supremo. Esto implica que la empresa no podrá abrir el vertedero durante al menos cinco años, a menos que abandone esta idea. La victoria legal de la plataforma se basa en el argumento de que la lista de residuos autorizados no coincide con el proyecto original, según demuestra un informe técnico presentado.

La empresa intentó aprovecharse del laxo marco legal de los años 90.

El Tribunal ha tenido en cuenta estas discrepancias y las divergencias en los residuos autorizados. Calduch cree que la empresa ha intentado aprovechar el marco legal de los años 90, menos estricto en temas medioambientales, para abrir el vertedero en la actualidad. Además, destaca que la prohibición de actividades extractivas y vertederos en el término municipal, contemplada en el Plan de Ordenación Urbana Municipal y el Plan de Extractivas, sería clave para prevenir la apertura de nuevos vertederos.

La plataforma lamenta que el ayuntamiento no haya liderado la lucha.

La plataforma celebra la victoria y agradece el apoyo de diferentes partidos, especialmente Alternativa Ciutadana de Rubí. Sin embargo, lamentan que el Ayuntamiento no haya liderado la lucha y esperan que siga controlando Can Balasc para evitar actividades indeseadas.

Resumen de la noticia escrita por Cristina Carrasco para el medio digital Diari de Rubí:
https://www.diariderubi.com/es-lajuntament-qui-te-ara-la-responsabilitat-de-controlar-que-labocador-de-can-balasc-no-obri/

QUERELLA CONTRA LAFARGE Y LA GENERALITAT

Cementera Lafarge-Holcim

EL DESPRECIO AL TRIBUNAL SUPREMO MOTIVA UNA QUERELLA CONTRA LAFARGE Y LA GENERALITAT

Los vecinos de Montcada i Reixac se querellan contra la cementera Lafarge y contra la Generalitat tras ignorar esta las tres sentencias del Tribunal Supremo. Hartos de este trato privilegiado e irregular a la cementera, han iniciado tal procedimiento judicial guiados por el abogado de Reus Albert Calduch.

Después de la reforma del código penal que permite imputar responsabilidades criminales a las personas jurídicas, L.O. 5/2010, de 23 de junio, la actuación de las empresas deben someterse a un especial escrutinio.

A este respecto la última sentencia del Tribunal Supremo sobre el conflicto de las instalaciones de Lafarge en Montcada ya abría la puerta a una responsabilidad penal por parte de los tramitadores de la Generalitat y a la propia empresa, por el presunto trato de favor a favor de la fabril.

Presunto trato de favor por parte de la Generalitat

Los vecinos de Montcada, afectados por la actividad de la empresa cargada de externalidades en forma de polvo, ruido y vibraciones, han presentado, en el día de hoy una querella en los juzgados de Barcelona y que defenderá el abogado de Reus Albert Calduch, de la firma Albert Calduch Abogados.

Puede desembocar en una sentencia histórica

Se inicia un proceso que puede desembocar en una sentencia histórica que establezca la responsabilidad de los tramitadores públicos, los cuales deberían velar por el interés general en lugar del interés empresarial de la segunda cementera del mundo.

Cementera Lafarge situada en Montcada i Reixac
La cementera Lafarge se encuentra en medio de una zona urbana densamente poblada.

La noticia de la querella ya se ha hecho eco en los medios, ya sean periódicos (La Veu,Nació) o TV3. Con el desarrollo de los acontecimientos iremos viendo más noticias relacionadas que iremos presentando en Albert Calduch Abogados, la Firma de Abogados de Reus con amplía experiencia en el Derecho Ambiental.